Permite obtener precisas mediciones bidimensionales en toda el área de estudio.
Capaz de eliminar la totalidad de las distorsiones generadas por sombras, espejos de agua, puentes y deformación perspectiva de edificios altos. El territorio se representa de forma continua, sin agujeros, oclusiones ni faltantes.
Se asegura el más alto nivel de detalle radiométrico gracias a los ajustes globales inteligentes por medio de algoritmos robustos.
Permite efectuar mediciones bidimensionales directamente sobre el mosaico, facilitando así la interpretación del territorio.
Este producto se genera a partir de un modelo digital de terreno (DTM) de alta precisión, supervisado y editado en entorno tridimensional, lo cual garantiza la más alta precisión geométrica en la superficie terrestre. Aquellos objetos que yacen sobre la misma y presentan abatimientos, se editan para minimizar el impacto de su deformación perspectiva.
Idóneo para el análisis de visibilidad, paisajismo con extracción de edificios, estudio de obstáculos, simulaciones de inundación en entornos urbanos, estudio del potencial de exposición solar, cálculo y variación de volumen edificado, etc.
El resultado es un modelo foto-realista optimizado que se adapta a la geometría, sin sacrificar precisión.
Permiten realizar cualquier tipo de medición espacial (distancias, alturas, superficies y volúmenes) con excelente precisión.
Constituye la base para la creación de la ciudad virtual y el futuro del planeamiento urbano tridimensional. Sobre estos mallados se puede modelar cualquier afectación al ambiente urbano para evaluar su impacto de forma sencilla, económica y acertada.
Generado a partir de imágenes aéreas estereoscópicas y una aerotriangulación realizada con software y métodos robustos. Al mismo tiempo, las nubes de puntos LIDAR, aportan información altimétrica altamente precisa que se fusiona con el modelo fotogramétrico.
Por último, se ajusta por restitución fotogramétrica la hidrografía al terreno, para lograr la máxima coherencia posible.
Esta densa nube de puntos es editada con avanzadas herramientas de última generación, mejoradas por procesos de filtrados iterativos y robustos que aseguran una calidad óptima del producto.
Esto se logra mediante imágenes orientadas que permiten efectuar un análisis geomorfológico del territorio para interpretar correctamente y representar con precisión y certeza los elementos topográficos que conforman o modelan el relieve. La representación responderá a criterios cartográficos y estéticos para una mejor interpretación.
Es el mejor método para la generación de geodatos que requieren los Sistemas de Información Geográfica y las Infraestructuras de Datos Espaciales.
Permite una precisa actualización de las mejoras edilicias y de los cambios de unificación y subdivisión de unidades catastrales, respetando siempre el registro dominial existente. Al ser un método de relevamiento masivo, los tiempos de ejecución son incomparablemente bajos, respecto a métodos de relevamiento de forma directa.
Con el propósito de relevar y representar todos aquellos objetos y/o elementos que componen la vía pública (fachadas, carreteras, puentes, autopistas, redes de servicios, centrales eléctricas), los sectores urbanos, el sector industrial, indoor mapping, etc. así como de documentar las condiciones generales de un sitio en particular, mediante el uso de un sistema fotogramétrico integrado, montado o instalado en un vehículo equipado con cámaras digitales de gran resolución que permiten la obtención de imágenes georreferenciadas gracias a la incorporación de receptores GNSS y módulos de navegación inercial (IMU), lo cual permite la captura de imágenes de alta resolución a velocidades de autopista.
Permite la entrega a demanda de capacidades de almacenamiento y procesamiento de datos, alojamiento de aplicaciones basadas en tecnologías libres, incorporación de estándares abiertos y una serie de recursos adicionales orientados a la gestión integral de proyectos geoespaciales. Con Genmap Cloud podés distribuir de forma segura las tareas de gestión de los datos y tenés la posibilidad de dar acceso a las aplicaciones del geoportal tanto a los miembros de tu organización, como también a toda la comunidad.
La Plataforma cuenta con un sistema de precios basado en los consumos realizados y los recursos utilizados para la implementación, por lo cual los costos de la implementación están a la medida de tus proyectos.
Brinda la posibilidad al equipo de trabajo de concentrar sus esfuerzos en el propio proyecto y en darle valor agregado a la información, mientras que las arduas tareas como el almacenamiento, el mantenimiento y la planificación de las capacidades tecnológicas son confiados a la Plataforma.
Tu organización ahora puede concentrarse en gestionar su geoinformación, obtener un gran valor agregado a partir de ésta para arribar a los resultados esperados por cada proyecto. Las aplicaciones de Genmap Cloud te permitirán buscar, explorar, combinar, analizar, procesar y difundir la información geoespacial, mediante la implementación de estándares abiertos e integrando tu organización a la comunidad IDE.
Genmap pone al servicio de tu organización su vasta experiencia en elaboración y gestión de información geoespacial.
Permite a los usuarios de VANTs disponer de una herramienta donde pueden delegar el 100% del procesamiento de los vuelos de adquisición de datos geoespaciales con la garantía de que el producto será de la más alta calidad.
El mayor beneficio de esta plataforma es independizarse de equipamiento y software necesario para procesar. Genmap Engine pone a disposición del usuario el procesamiento y la posterior entrega de un conjunto de datos geoespaciales óptimos y de la mejor calidad posible.